Featured
Featured

Games

Gallery

Most Popular
Videos

TRANSMISIÓN DE YOUTUBE

ENTREVISTA

Ayudadeblogger.com

Etiquetas

Entradas populares

Noticias Importantes

Temas Populares

Ads-728

Videos

Cat-1

youtube

Cat-2

Cat-3

Cat-4

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Familia Verdolaga los invitamos a que se suscriban a nuestro canal de Youtube:



El verdolaga, Daniel Muñoz, habló para el programa Conexión de Win Sports y habló sobre su actualidad y de la Selección Colombia.

Muñoz cuenta que hizo parte de la barra de Los Del Sur, "Fui barrista aproximadamente 6 o 7 años y ahorita vivo esta pasión dentro de la cancha".

También habla del tema de la Selección Colombia, esto dijo: "Si se han presentado inconvenientes ha sido porque así lo ha querido Dios, pasan estos sucesos y debemos enfrentarlos, pero voy paso a paso, trabajando duro para conseguir ese objetivo, con disciplina y haciendo las cosas bien. Si el día llega, quiero demostrar lo que muestro en Nacional, pero con la camiseta de la Selección Colombia".

"En el primer llamado, Queiroz me llamó como volante, ahorita en el último llamado tuve la oportunidad de estar de defensor lateral, pero eso lo va dando el fútbol".

"La selección Colombia tiene jugadores de mucho nivel que juegan en Europa, yo hago mi trabajo y en la posición que sea voy a luchar por ganarme un cupo en la selección, sea de lateral o de volante".

Daniel Muñoz habló también el tema de la rotación y esto dijo: "Uno siempre a va querer jugar y va a estar a disposición del técnico para jugar donde él lo quiera, pero uno siempre debe consolidarse en una posición. Europa es mi anhelo. El profe en Nacional tiene su metodología, hay que respetarla, yo como jugador de Nacional me someto a ella y siempre trato de dar lo mejor de mí. Mi posición natural ha sido lateral derecho y espero consolidarme en ella y conseguir grandes cosas".

El verdolaga habló el tema de como hacen los entrenamientos desde casa debido al aislamiento, esto dijo: "Hay que ingeniárselas porque sabemos esta gran dificultad. Nacional nos ha dado posibilidades para trabajar de la mejor manea posible. En el apartamento y en el parqueadero me las ingenio para trabajar mi parte de fuerza, no es lo mismo, pero toca así porque es mejor hacer algo que no hacer nada".

Daniel explica el tema del acercamiento que tuvo con Palmeiras, esto dijo: "Hubo un acercamiento de Palmeiras, pero de verdad que no tenía mucho afán de irme, estoy muy contento en Nacional, aspiro grandes cosas con el club y espero que el día que me vaya me pueda ir por la puerta grande, espero consolidarme un poco más, creo que ahorita tengo la posibilidad de consolidarme más".

El presidente verdolaga, Juan David Pérez, realizó una rueda de prensa virtual para los periodistas sobre estos días de aislamiento por el tema del coronavirus.

Pérez habló de varios temas importantes de Nacional, sobre la renovación de contratos, manifestó que “en materia de equipo masculino, está solo la situación de renovación del Profe Osorio. Que nos pidió que hiciéramos el contrato por un año. FIFA emitió un comunicado para prorrogar los contratos”, esto sobre la intención inicial del entrenador de extender su vínculo contractual que termina en el mes de junio.

También dejó en claro que dependen de la fecha de retomar el FPC para poder actuar a lugar: "De igual manera estamos certidumbres respecto a las decisiones de Dimayor, porque la fecha tentativa de reinicio ya no se dio y aún no sabemos qué va a pasar para tomar decisiones contractuales".

¿Bajo qué circunstancias se retomaría el campeonato?: “No podemos responder cómo va a continuar el campeonato, no hay una propuesta acordada. No hay nada votado entre los presidentes. La gran pregunta es: ¿Esto se reinicia bajo qué condiciones?”.

El presidente verdolaga también toco el tema del fútbol femenino, Nacional aún les mantienen el contrato vigente a todas sus jugadoras, esto hablo de tema: “El equipo femenino con quien venimos trabajando, es el área de más incertidumbre porque el torneo no había arrancado. Entonces revisando a nivel Conmebol, estamos esperando lo que ellos definan en cuanto a la Copa Libertadores Femenina".


Acá dejamos toda la rueda de prensa virtual:


El presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez, estuvo en una rueda de prensa en la tarde de este martes a todos los periodistas que cubren al equipo capitalino.

Méndez habló del futuro del canterano verdolaga Nicolás Hernández, jugador que esta a préstamos hasta el mes de junio del presente año. Estas fue la respuesta sobre el tema.

"Creo que Nicolás Hernández sí va a terminar yendo a Nacional porque creo que su intención es ir a otro equipo. Si podemos llegar a un acuerdo como lo dispuso FIFA, que sus contratos puedan extenderse hasta la terminación del torneo, pues hablaremos con él", aseguró Méndez.

Noticia en desarrollo.

El DT de Nacional habla de su modelo de juego. Sus métodos y sus ideas. Entrevista.

No importa que haya cuarentena, que no haya entrenamientos, que el fútbol esté detenido. Juan Carlos Osorio, el técnico de Nacional, no está de descanso. Está dedicado a profundizar sus conceptos y a reafirmar sus ideas. Pasa los días con su familia, cocina, ve alguna película, hace deporte en casa, pero la mayor parte del tiempo piensa en la pelota. Lee sobre liderazgo, sobre el cerebro y sobre táctica. En la cabeza de Osorio el fútbol no está en aislamiento. Por eso atendió la llamada de EL TIEMPO, para hablar de lo que más le gusta: del juego.


¿En estos tiempos de cuarentena, qué reflexiones futbolísticas está haciendo Osorio?

Lo que he pensado es que espero que al regreso nos respetemos más, que el que pregona o defiende una idea ofensiva como yo continúe mostrando respeto por aquellos que entienden el juego de otra manera, la de replegarse y defender, y del otro lado igual. En la medida en que respetemos, entendamos y valoremos las diferentes maneras de percibir el juego, podemos tener una mejor liga.

¿Cuál fue la decisión que tomó con su salario?

Le di un espacio prudente al club para el pago hasta que esta pandemia llegue a su término. Por el momento es retroactivo. Y si en el futuro esto se pone difícil y tenemos que considerar el contrato, las cantidades, estaré abierto a debatirlo. Estoy tranquilo. El fútbol se ha desorbitado, vive en una burbuja, es imposible que los futbolistas ganen millonadas y los doctores no se ganen ni el 10 por ciento de eso...

¿Cuál es hoy su obsesión futbolística?


El fútbol siempre se debate entre aquellos que pregonan lo ofensivo, como Guardiola o Bielsa, versus los que consideran que el juego hay que plantearlo desde cómo defenderse. Yo entiendo lo valioso que es defenderse y más allá de lo mucho que me gusta jugar bien, trato siempre de ganar, y si ganar significa defender, pues eso se hará, pero me inclino por la idea de proponer.

¿A qué se juega en Colombia? ¿Está primando el 4-2-3-1?

Sí, la tendencia es esa, es jugar con dos volantes para recuperar y uno de los dos que va más al ataque, y el ‘3’ se hace con jugadores rápidos por las bandas, replegados a formar un ‘4’; un media punta generador y un solo delantero. En Nacional la estructura de la mitad puede ser con un volante central y dos interiores, y con jugadores de banda extremos naturales, entonces es 4-3-3.

En el momento profesional en el que está hoy, ¿cuáles son sus claves futbolísticas?

Lo más importante es que cada partido hay que plantearlo teniendo en cuenta el rival. En Colombia se cree que los rivales no cuentan, y no es así, y no es el caso de Nacional al que consideran que gobierna el futbol colombiano. Entre más conozca uno al rival y menos conozcan de uno, más posibilidades hay de ganar. La otra clave es el tema de la oportunidad para todos.

La rotación…


Sí. Ese es un principio de vida. Que todos se sientan importantes. Si no consolidamos jugadores a través de partidos y competencia, no va a haber manera de hacerlo. Si tuviera que hacer una analogía es con un sala de emergencia en una clínica, ahí hay un momento para mostrar la capacidad del doctor que esté de turno; si no tuvo la oportunidad antes, quiere decir que en ese momento no tiene la capacidad.

¿Qué conceptos sobresalen en su idea?

Primero hablo del juego como corresponde. Utilizar la jerga que es. Me voy a referir a tres cosas puntuales: la posesión se habla muy generalizadamente, y más allá de la posesión (que es una secuencia larga de más de 10 pases) lo de más importancia es dónde se da esa secuencia, en qué tercio de la cancha. Dos, es importante diferenciar entre posibilidades de gol y probabilidades de gol. Tres, con frecuencia se dice en nuestro país que el equipo que juegue fútbol directo no juega a nada, y si hay algo vulnerable en que tenemos que mejorar en nuestro fútbol es en saber contrarrestar el fútbol directo. Eso se ve en las copas internacionales.

En su modelo, ¿qué papel juega el sacrificio?

Ese es un buen tema. Si hablamos de sacrificio me atrevo a decir que es sinónimo del compromiso, la solidaridad, la disciplina táctica. Es más fácil que un talentoso muestre ese sacrificio que un jugador de sacrificio pueda mostrar talento técnico. Ese sacrificio es un talento innato de dar todo a su alcance por defender. Ese sacrificio del que usted habla en nuestro caso se ve en Perlaza, en Helibelton Palacios, en Daniel Muñoz… Es un talento innato de dar todo a su alcance por defender, peor hay que valorar a los que se sacrifican por el equipo, que arriesgan en el uno contra uno, y buscan proponer. Es un tema importante. Diría que los jugadores que tienen más porcentaje de comportamiento defensivo tienen que estar comprometidos y sacrificarse en sus decisiones con la pelota, y viceversa, los que tienen más talento o condiciones ofensivas, mostrar su sacrificio a la hora de recuperar la pelota. Lo claro es que el fútbol no se puede dividir lo defensivo sin involucrar lo ofensivo, y viceversa. Uno juega sin la pelota para recuperar y tratar de agredir y cuando la tiene que el adversario no le haga daño y no tenga contacto.

Guardiola dice que los equipos deben adelantar líneas para que los habilidosos bajen menos. ¿Es usted de esa línea?


Así es, equipos como Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y otros están tratando de interpretar esa gran idea de juego que la originó Johan Cruyff, que uno cuando propone juego ofensivo, en la perdida inevitable no va a regresar y poner muchos efectivos detrás de la pelota; por el contrario, trata de ejercer reacción inmediata a la perdida y trata de presionar en la zona más alta, la más alejada. Esa idea es difícil porque el jugador nuestro está más acostumbrado a replegarse, eso quiere decir que no va a defender la pelota, sino el espacio. Nosotros defendemos la pelota.

¿Qué valor le da usted al volante 10?

Como diría Mourinho, es un resolutivo, es el que puede resolver con un pase o una situación individual. En nuestro equipo el jugador resolutivo lo tenemos con Andrés Andrade, Jarlan Barrera, Estéfano Arango. Para los ingleses, el numero ‘10’ o el resolutivo debe jugar en la zona 14 del campo, ellos dividen el campo en 18, Guardiola en 20, es una zona que se llama indefendible, por delante de los defensores centrales rivales y por detrás de los volantes centrales rivales, ahí hay un espacio para que llegue o esté, porque una cosa es jugar estando y otra jugar llegando, el que pueda explotar ese espacio. Ahí se gestiona y ahí nace un alto porcentaje de las situaciones reales de gol. En Colombia están James, Cardona, Juanfer...

Ya que menciona a James, ¿en qué posición le gusta más?

Tiene dos posiciones, volante resolutivo detrás del ‘9’, en un 4-4-2 o un 4-4-1-1, con el que no me identifico, pero también por fuera en un falso extremo, como Iniesta siendo derecho y jugando de izquierdo en el Barcelona de Guardiola, para fijar espacio entre el central y el lateral.

A propósito, ¿cómo ve su situación en el Madrid?


Me da lástima esta situación, es un gran jugador, tendría que estar aportando a nuestro fútbol. Tendría que figurar más. Tiene todas las condiciones para hacerlo. Todavía está en buena edad.

Hablando de la Selección, ¿le gusta lo que propone Queiroz?

Es un tema delicado, todos saben el amor que siento por mi país, por nuestra selección, creería que está en manos de un muy buen profesional, de suficiente experiencia para sacarle el mejor provecho a los jugadores, pero sí me parce que una de las virtudes de Francia que lo llevó a ser campeón del mundo es la posibilidad de cambiar de defensa de 4 a una de 3, y no hay muchas selecciones que puedan hacer eso y Colombia lo puede hacer por la velocidad de nuestros defensores, porque les gusta el uno contra uno, porque en una pelota larga a Neymar o a Mbappé los nuestros, Sánchez, Murillo, en su momento Zapata, Mina, se sienten orgullosos de competir a esa pelota larga y darán la vida por llegar primeros, sienten el fútbol de esa manera, con características atléticas, fibra muscular de grandes atletas, son defensores en campo abierto. Una cosa es jugar como la mayoría a defender en campo estrecho y atacar en campo amplio, y lo contrario es de pocos, de defender a espacio abierto y atacar en poco espacio. Es una Selección que puede hacer eso.

¿Usted prefiere entrenar clubes o selecciones?

Hay grandes diferencias, pero al día de hoy creo estar preparado para ambas, la diferencia a nivel del club es el día a día para entrenar comportamientos, mejorar la toma de decisiones, por las restricciones, por las reglas de comportamiento que uno pueda usar en sesiones de trabajo para generar comportamientos precisos; en la selección es menor el tiempo que se tiene, la ventaja es decidirse por una estructura. La selección es mucho más viable, porque a nivel de club es casi lo contrario, es decidir estrategia y estructura de acuerdo a los jugadores; en la selección se elige la estructura y a partir de ahí se selecciona a los jugadores.

¿La selección Colombia sigue estando en su cabeza?

Seguiré trabajando, claro, seguiré preparándome para algún día poder competir por ese honor y el privilegio al que aspiramos todos y tenemos el derecho.

¿El VAR llegó para ayudar el fútbol o para perjudicar?

Queda claro una vez más que el cerebro humano está por encima de todo. Ahora resulta que tenemos cantidad de cámaras para tomar una decisión, pero es el ser humano el que decide sobre lo que ve en el video. Le debemos apuntar a llegar a un momento donde no se pierda tanto tiempo en la revisión, porque es importante tener esa herramienta en jugadas decisivas, pero no caer en un tiempo en espacios de uno o dos o tres minutos para decidir, eso le quita ritmo al juego.

Usted ha pedido a gritos que los equipos se preocupen por mejorar el tiempo real de juego. ¿Cree que esto podrá mejorar?


Sobre el tiempo de juego, yo solo quiero invitar a mis colegas a que tengamos una liga de alto nivel y para eso tenemos que tratar de aumentar el tiempo de juego efectivo, para los 'scouts' que vienen de otras partes hay juegos tan tediosos y con letargo que no se destaca ninguno. Si queremos una liga como las mejores uno de los ítems es ese, jugar más rápido, con más determinación y vehemencia, con más compromiso, más virilidad y con respeto, así podemos tener una gran liga, ojalá de las mejores del continente.

ESTA NOTA ES DEL PERIÓDICO EL TIEMPO.

PABLO ROMERO
Redactor de EL TIEMPO
@PabloRomeroET​

EL LINK DE LA NOTA: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/juancarlos-osorio-habla-de-su-filosofia-de-futbol-en-epoca-de-coronavirus-481032

El #ExVerdolaga, Carlos Cuesta, estuvo en un en vivo con el periodista antioqueño Santiago Aristizabal, conocido como Tiagoariti.

Como fue sus inicios en el fútbol: "Yo inicie en Boca Juniors de Bello y luego tuve la oportunidad de ir a jugar el Pony Fútbol con el equipo de la hermana del Totono Grisales y luego pase a Nacional".

Como llegó a Nacional: "Creo que en ese momento existía un convenio entre Nacional y Boca Juniors de Bello, y pues obviamente en la Pony los enfrente, me vieron, el profe Diego que era el técnico de esa categoría, la Sub12, también dio el visto bueno, terminé la Pony Fútbol y a los 13 o 14 días ya estaba entrenando con Nacional en la Sub13".

En que posición se desempeñaba: "Yo antes jugaba de volante de marca, pero cuando llegue al Pony Fútbol me pide que jugará de defensa central y por jugar la Pony Fútbol uno juega en cualquier lado, yo dije que si".

Como fue su proceso en Nacional: "Gane varios títulos en la Liga Antioqueña de Fútbol, la Sub13, Sub14, creó que también ganamos la Sub17 o juvenil. Ganamos varios títulos con la categoría 99 y 98".

"En el 2014 cuando ya estaba en la Sub15, ya tenía la capacidad, los entrenadores vieron que mi cuerpo estaba ya más desarrollado para jugar con la categoría Sub16, Sub17, me inician a subir. Ese mismo año llegó a los procesos de la Selección Colombia Sub17 hay es donde se hace el cambio drástico en mi vida, eso me dio un empujón muy bravo en Nacional".

Selección Antioquia: "Con la Selección fue un poco a la carrera porque ya estábamos para debutar y yo siempre había deseado estar en la Selección, de hecho en las categorías 98, siempre tuve la ilusión de estar, no se me dio la oportunidad y ya me toco esperar la 99 y todo fue como lo soñé, campeones, el grupo que teníamos jugábamos muy fácil en esa Selección, pero todo fue a la carrera, no pude disfrutar de la Selección, soló pude estar un solo año, eso fue lo difícil de las divisiones menores, desee estar más tiempo en la Selección".

Selección Colombia: "Al inicio no me la creía, llegue y todos los jugadores que estaban hay se conocían, yo era como el raro, fue difícil al inicio y fui del gusto del técnico, como te dije primero, un empujón muy grande porque Nacional si bien sabía que tenía condiciones, esa fue la certeza de que podía estar un poco más presionándome para que explotará todo mi talento, la Selección fue la que cambio todo mi proceso de divisiones inferiores".

Como fue el debut en Nacional: "Debute en el 2016 contra Alianza Petrolera de visitante, fui titular, el profe Rueda dividió el equipo 18-20 jugadores para la Libertadores y otros 18 jugadores para la Liga, ese día hizo gol el 'Indio' Ramírez de tiro libre, ese día quedamos 3-3 jugué en compañía de Felipe Águilar".

Como fue el proceso con esos jugadores de Nacional: "Cuando me llaman algunos me conocían y otros no, porque no estuve en el proceso del profe Osorio, y con el profe Rueda si tuve algunos acercamientos pero no había estado en la pretemporada en Estados Unidos,a sí que algunos no me conocían, ya cuando inicio a entrenar juego ese partido (Alianza), al siguiente fin de semana vuelvo y juego, me sorprendió, el profe Rueda me dio la oportunidad de jugar de local, contra Jaguares, ya tuve más comunicaciones con ellos, yo llegue al primer equipo y hay me quede".

"El profe Rueda prefirió que jugará de central, las pruebas de salto marcaba una diferencia con los demás compañeros, para mi fue clave entrar bien al grupo con los líderes, Alexis Henríquez, Diego Arias y Francisco Nájera".

1 Jugador y 1 técnico con el que más aprendió: "De jugadores Alexis, fue del que más aprendí, y técnico, Lillo. De Henríquez aprendí el liderazgo, seguridad, ya en el juego tener la facilidad para resolver bien, saber cuando jugador largo, cuando jugar corto, como dirigir la defensa en algunos momentos, como jugar en partidos finales, osea uno aprende mucho de Alexis en ese sentido, y de Lillo, paso algo muy curioso, que el profe Lillo teóricamente me explicaba lo que yo hacía en el juego y yo no sabía, fue algo nuevo, por eso marcó la diferencia, tuve muy buenos entrenadores y el profe Rueda, yo a él lo quiero mucho.

Qué libros lee?: "De crecimiento personal y educación financiera".

País favorito?: "Me gustó Brasil".

Ciudad?: "Medellín".

Qué es lo que más extraña de Medellín?: Amistades, familia.

Comida que más extrañe?: "La verdad no tengo problema con la comida".

Genero musical?: Salsa y Reggaeton.

Artista de Salsa: "Alexander Abreu".

Artista de Reggaeton: "Arcangel".

Genero para Bailar: "Salsa, me va bien en la salsa".

Diomedez o Silvestre?: "Diomedez".

J Balvin o Maluma?: "J Balvin".

Qué toma un 31 o 24 de diciembre?: "De todo, eso en la familia, toma de todo".

Deporte que te guste diferente al fútbol: "Tenis, toda la vida he seguida a Nadal".

Referente en el fútbol: "Extranjero Cristiano y de Colombia Falcao".

Referente de central: "De Colombia Iván Ramiro Córdoba y extranjero Sergio Ramos.

El sueño más grande que tiene: "Jugar en la Premier, no tengo preferencia de algún equipo, cualquiera, la idea es jugar allí".

Si quieren ver la entrevista completa, visiten la cuenta de instagram: @elblogdetiagoaristi.

El verdolaga Dénner Quiñones y el jugador de Independiente Medelín, Jaime Giraldo, jugaron su primer partido en la FIFA20 desde sus casas.

Acá podrán ver los mejores momentos del partido donde finalizó 2-2.


Atlético Nacional espera llegar a un acuerdo con el verdolaga Christián Mafla para renovar su contrato.

La negociación entre el jugador y el club avanza muy bien para la renovación de contrato, posiblemente por un año más.

Christián Mafla es un jugador que ha funcionado muy bien en la era del profe Juan Carlos Osorio y esto ayudaría para que continúe en el equipo.

Mafla llegó hace tres años a Nacional y desde entonces ha tenido varios altibajos siendo este momento el de más regularidad desde que se concretó su 'fichaje'. Este mes de junio se vence el contrato del jugador y ante esta situación Nacional debe moverse para concretar su continuidad.

Osorio sabe que Mafla es un jugador importante para su esquema y en ese orden de ideas está de acuerdo con su renovación. Aunque falta tiempo para que el contrato llegue a su fin, en el 'Verde' saben que lo mejor es cerrar el acuerdo cuanto antes para tener al defensor en sus filas, por lo menos durante todo este 2020.

Cat-6

Familia Verdolaga los invitamos a que nos sigan en Twitter: