![]() |
Foto: Juan Pablo Erazo Mesa. |
El técnico verdolaga, Juan Carlos Osorio, realizó una rueda de prensa virtual para los periodistas sobre estos días de aislamiento por el tema del coronavirus.
Estas son las declaraciones del estratega risaraldense:
"Me parece que es oportuno hacerles conocer a todos que por el muy buen acompañamiento y recomendaciones del departamento médico, Nacional inició 7 días atrás del simulacro de cuarentena en Bogotá".
"El 20 el club nos reunió para hablarnos del compromiso económico de los jugadores y el cuerpo técnico con el club. Es decir que al simulacro nos le adelantamos 7 días y al confinamiento nos adelantamos 10 días".
"Nacional tomó medidas efectivas para afrontar esta situación mundial de salud. Yo creo que también hay que decir que a hoy, Nacional completa 16 sesiones de trabajo en la parte atlética. Hemos hecho dos sesiones doble turno".
"Con sesiones atléticas en la mañana. Y sesiones de información sobre nuestro estilo de juego y nuestro plan de equipo. Invitando a Imanol Ibarrondo que fue el apoyo mental de la selección mexicana".
"Buscamos que los jugadores no pierdan la formación atlética, su estado físico y su salud mental. Porque esta situación puede traer cuadros de ansiedad y cargas de estrés para el jugador".
"No solo en la parte atlética, sino también en la parte mental, Nacional ha realizado un acompañamiento de resaltar, lo que nos permite decir que los jugadores están haciendo un muy buen proceso de confinamiento".
"Me siento con mucha energía, tengo muchos objetivos al frente mío como ser humano y como profesional. Yo creo que me voy a dar otros 7 años más, hasta los 65 o si puedo, los 70. Es decir de 7 a 12 años de vida profesional más".
"Nosotros nos sumamos a la propuesta de Nacional como club: continuar con el torneo como va. Aunque a mí en lo personal me gusta un torneo largo, donde se premie al más consistente, al que muestre mejor planificación en cada juego".
"Y que al final como pasa en todas las ligas, se dé el título de campeón al que más puntos haga. Estoy muy bien informado de por qué en Colombia se juegan dos torneos. Y yo no soy quién para cambiar eso".
"Me uno y deseo que el torneo se juegue tal y como se había pactado al inicio del mismo".
"Yo quisiera mencionar a los que en realidad marcan la pauta y nos guían en situaciones tan caóticas como la que estamos viviendo. Me refiero a Facundo Manes, Puch".
"Los seres humanos nos adaptamos a los hechos ciertos y neutrales y debemos así tomar la mejor decisión para tratar de ser proactivos. En este momento lo más importante es la salud de todos nosotros".
"Lo más importante es la familia. Por eso la invitación a todos es a continuar con este confinamiento, con esta cuarentena, con este aislamiento obligatorio porque es la solución inmediata y la más accesible a todos".
"Para así prevenir el contagio y así ganarle al COVID-19 la batalla. Por ahora, el fútbol pasa a un segundo plano. Lo más importante es la salud del pueblo colombiano, de las familias colombianas, la suya, la mía, la del vecino".
"Después de superado eso, podremos hablar de fútbol".
"Yo creo que lo que está claro es que el club, el presidente, los dueños y yo, tenemos el mismo objetivo: ¡Volver a ganar! Volver a ganar un torneo importante para Nacional".
"Yo estoy muy contento acá en Medellín, en nuestra casa, disfrutando por primera vez en mucho tiempo del lugar donde vivo. Disfrutar plenamente a mis hijos y a mi esposa. Espero como grupo alcanzar los objetivos".
"Yo no soy ni divulgador, ni pensador. Pero sí sigo a muchos que sí lo hacen y todos coinciden en que esta es una época de reflexión".
"Si me ponen a ponerlo en una frase, esta es una época para ser feliz y no en tener la razón. Y ser feliz es valorar y disfrutar lo que tenemos".
"Esta es una oportunidad para encontrarse a sí mismo, encontrar sus falencias, reconocer sus flaquezas como ser humano. Es un momento para entender eso y rectificarlo. Para comprometernos y valorar todo lo que tenemos".
"Incluyendo lo que tenemos en la parte emocional (La familia), lo que tenemos en la parte económica (Las inversiones), lo que tenemos en la parte profesional (Lo que hago, con quién lo hago y para quién lo hago)".
"Cada uno debe entender que esta es una oportunidad que lo pone a usted aquí para pensar cómo mejorar como persona, como profesional, con su familia, con sus amigos, con sus cercanos".
"Me levanto como siempre a las 5 o 5:30 de la mañana. Esas dos o tres horas antes de entrenar con el equipo a las 8, estoy organizando mi biblioteca y revisando muchas de las sesiones que he hecho en 20 años de actividad".
"También me estoy desapegando de muchos libros que ya están desactualizados. La sesión con el grupo inicia a las 8. Yo los acompaño, terminamos a las 9:30 y hablo con los muchachos sobre cosas de la vida. Luego ayudo con labores del hogar".
"Ya sea cocinar o lavar la loza. A veces salgo a correr, a entrenar. En la tarde veo una película con la familia y en la noche vuelvo a la biblioteca a seguir con la labor".
"Puedo decir que en este momento Youtube me ha servido mucho para ampliar conocimientos".
"Yo diría que esta es una época de uno reflexionar y ya los que están a otro nivel, meditar. Yo me siento afortunado porque he hablado con los míos del tema contractual".
"Yo quiero ser muy sincero pero el tema contractual es algo muy personal. El club el 20 de marzo, después de ocho días sin entrenar, nos reunió en la sede de Itagüí para hablar del tema y nos explicó la posición del club".
"Yo fui muy claro como líder en mi posición respecto a la decisión del club. Yo les manifesté mi decisión y estoy muy tranquilo en ella. Porque la tomé buscando proteger a los juveniles y a los trabajadores del club".
"Yo puedo darle un margen al club hasta que se supere esta situación, para que así el club pueda cumplir con sus actividades y así conservarlo. De igual forma invité a los jugadores a que tomaran su decisión personal respecto al club".
"Yo prefiero pensar en lo que puede acontecer y es que Nacional tenga un muy buen remate de torneo. ¿Por qué? Porque yo creo que a los que han tomado mejores decisiones. Y hay que aclarar que esto nunca lo habíamos vivido".
"Nosotros hemos continuado preparándonos de acuerdo al plan de Didier, de Carlos".
"El club apoyado en el acompañamiento de Carlos y su grupo, más el departamento de nutrición y el departamento médico y nosotros a través de invitados expertos/especialistas, para al regreso tener el grupo en la mejor condición".
"Tanto atlética como mental. Para cuando volvamos poder retomar en lo que a mí me me confiere: la toma de decisiones, el juego. Ya que hoy esta crisis nos condiciona".
"Entendiendo que el fútbol es una forma de esparcimiento. Y que lo más importante en este momento es la salud".
"En Nacional desde el primer momento se han tomado medidas proactivas para brindarles desde el aislamiento a nuestros jugadores las mejores probabilidades para no contagiarse. Y en lo atlético y físico, asegurarnos de que todo esté bien".
"Para que cuando regresemos tengamos las mejores posibilidades de entrenar la estrategia y la táctica en la cancha".
"Hemos buscado y continuaremos buscando sumarle a nuestras sesiones de trabajo profesionales de otras áreas. Con Felipe Camacho ya tuvimos un contacto inicial".
"Nos parece a nosotros que como club estamos siendo muy abiertos en este tema, con la previa autorización de todo el equipo médico, técnico y administrativo".
"Pero ante una crisis hay una fase de letargo, de choque, pero también es una oportunidad para superarla con las mejores decisiones".
"Y entre todos como equipo de trabajo miremos quién o quiénes son necesarios para mejorar nuestro desarrollo".
"Contacté, hablé y llegué a un acuerdo con Nelson Cardona que es uno de los pocos que ha escalado el Éverest con una prótesis. Pero no se pudo hacer porque a él la situación del virus lo tomó en un sitio donde el internet no es muy bueno".
"Seguimos contactando profesionales en otras áreas para darle alternativas a nuestros jugadores para que pasen este tiempo de la mejor manera".
"Sobre el tema de la intensidad, yo diría que siempre hay como mínimo dos o tres ideas".
"Entonces la intensidad la podemos medir en intensidad defensiva e intensidad ofensiva. Y ambas dependen de la idea de cada equipo".
"Entonces hay un retardamiento del proceso. Pero es algo inevitable debido a esta situación que estamos viviendo. Acá no podemos hablar de nada de competencia, ni un juego táctico menor. No podemos".
"Buscando que se mantengan en la mejor forma posible. Hay muchos que están pasando por un momento difícil en su vida emocional y personal. Y se les dificulta realizar las sesiones de trabajo. Hablamos entonces con ellos personalmente".
"Yo hoy en día estoy durmiendo muy tranquilo porque desde el día 20 y por sobre todas las cosas quiero no ser demagogo, pero sí valorar la actitud del club. Nosotros no esperamos hasta el día de hoy".
"Y eso ha pasado con muchos: Franco, Edwin, Alexánder. Ahora yo no pienso en vender a ninguno, ni salir de ninguno".
"A los jugadores les tenemos un reto personal, en parejas y en grupo: ganar en Nacional. Que eso abrirá las puertas en otros lados. Porque lo primero es ganar títulos para el club y lo segundo el beneficio personal".
"Aprovecho para expresarle a toda nuestra gente, a la hinchada de Nacional. A mí me cuestiona la participación mía acá. A nivel público todo es de interpretación. Yo acá no quiero pasar por demagogo o porque quiero quedar bien con todos".
"Tengo que compartirlo: estoy muy orgulloso de mi equipo y mis jugadores. Los muchachos a través de los capitanes han contactado a la Cruz Roja, a la Gobernación de Antioquia y se han hecho varias donaciones para colaborar en esta situación".
"Además desde Nacional se está liderando una campaña para colaborarle a las personas que trabajan los días de partido".
"Y yo con mi esposa ayer salí a regalar mercados, aún con el terror de que nos pararan porque se puede salir una persona por familia y ella y yo salimos a hacerlo".
"Además, en el interior del equipo también tenemos un listado de las personas que son externas al club, pero trabajan con nosotros y necesitan, para ayudarlos: barberos, cancheros, personas del servicio".
"Yo siempre se lo he dicho a los muchachos: nosotros como colombianos somos una sociedad necesitada. Y no necesitamos salirnos de nuestras familias para encontrar que hay alguien que está pasando necesidades y si podemos, debemos ayudarles".
"Y no contribuir con lo que a uno le sobre, sino hacer un esfuerzo y un pequeño sacrificio para ayudarle. Ahí es donde se ven las grandes obras, cuando se hace un pequeño sacrificio para ayudar a otros".
"Por eso desde los muchachos estamos colaborando y tratando de contribuir para que los que lo necesitan, lleven mejor esta situación".
"Yo me apoyo nuevamente en los hombres que considero que nos dan una guía pragmática, prudente y real de los acontecimientos y todos coinciden en que este es un tiempo para reflexionar, recapacitar, perdonar, gestionar".
"Y así encontrar en qué podemos mejorar y así hacerlo en dos aspectos: en lo personal y en lo familia. Yo creo que a los proactivos les/nos va a servir para tomar decisiones y a los que no, un golpe para ubicarnos en la realidad humana".
"Y la realidad humana es que debemos ser más solidarios, más conscientes, colaborar más. Ser más corresponsables, cooperativos y entender que como parte de una sociedad y de un mundo tenemos mucho que aportar".
"Y que en la capacidad que estemos de hacerlo, podemos contribuir a tener un mundo mejor".
"Nosotros hemos tratado de intervenir en las sesiones. Con Páez el grupo salió gratamente sorprendido porque no se lo esperaban, sobre todo por la calidad de la presentación que hizo el día 18 en su charla".
"Yo he participado activamente para decirle a los jugadores cómo asumir las maneras estratégicas de orientar el juego y jugarlo. Pero va a faltar la vivencia, la parte real y ahí se ve en desventaja la toma de decisiones".
"Aparte de compartirle vídeos a los jugadores. Pronto lo que vamos a hacer es que le vamos a enviar a los jugadores vídeos de ellos comparado con quienes juegan en la misma posición en el mundo para que tengan referencias".
"Me atrevería a pensar que luego de esto, vamos a trabajar más unidos. Que todos los que estamos en el fútbol realmente dimensionemos lo que es el fútbol para nuestro país. Me quedo sorprendido de lo que significa".
"Tanto que estamos recurriendo a hablar de fútbol de antes, porque no hay fútbol del cuál hablar. Para uno ser feliz tiene que aprender a apreciar lo que tiene y dejar de desear lo que no".
"En el plano familiar compartir, comer con ellos, ver una película, poner temas de debate importantes. Y no poner situaciones negativas sobre la mesa. En el tema del fútbol: apreciar el espectáculo, valorar a los que hacen algo por el fútbol".
"Ser más cautelosos y respetuosos en la crítica. Ser valientes. No añorar otras ligas internacionales y cuando se quiere o se puede hacer algo parecido acá, no admitirlo, no apreciarlo, ni darle la menor oportunidad".
"Es eso: apreciar lo que se tiene. En mi caso, apreciar a mis jugadores, a los que tenemos. Pero también apreciar al que juega diferente a una idea que no compartimos. Porque eso nos permitirá prepararnos y educarnos para mejorar".
"Para que en el futuro puedan decir que uno les aportó algo".
"Sobre el VAR. El cerebro humano toma decisiones más rápido y más imprevisibles, más acertadas o más desacertadas que cualquier computador".
"Creo que ahí es una cuestión de interpretación del árbitro y estamos perdiendo mucho tiempo en que le hablen y le digan, sin decirle simplemente: vaya y mire tal jugada. Me parece que el área gris que existía se está haciendo más grande".
"Yo sería el hombre más feliz, si a los 70 años me retiro y pude dirigir la selección Colombia".
"Yo espero al finalizar mi carrera como entrenador que se me recuerde como un gran entrenador. Un hombre que, reconociendo que se puede y que se equivoca con frecuencia, defendió el gran cambio y la influencia del entrenamiento en el juego".
"Esa es la manera en que quiero que se me recuerde: como un hombre que siempre se inclinó y defendió en que el juego sería el mejor del mundo si tiene mejores jugadores con la pelota y que toman mejores decisiones".
"Esa es la manera en que quiero que se me recuerde: como un hombre que siempre se inclinó y defendió en que el juego sería el mejor del mundo si tiene mejores jugadores con la pelota y que toman mejores decisiones".
"Y que en los clubes en los que he estado, y en el que estoy actualmente, siempre dar el 100% de lo que puedo por alcanzar los objetivos".
"En la planeación siempre seguimos unos ítems. Esperamos que podamos jugar, cuando volvamos, contra los mejores jugadores de cada equipo. Porque nos gusta jugar contra los mejores".
"Siempre estoy pensando en ganar el próximo partido".
Declaraciones tomadas de la cuenta de Twitter de Atlético Nacional: @NacionalOficial.