UN POCO DE LA VIDA DEL #EXVERDOLAGA CARLOS CUESTA
El #ExVerdolaga, Carlos Cuesta, estuvo en un en vivo con el periodista antioqueño Santiago Aristizabal, conocido como Tiagoariti.
Como fue sus inicios en el fútbol: "Yo inicie en Boca Juniors de Bello y luego tuve la oportunidad de ir a jugar el Pony Fútbol con el equipo de la hermana del Totono Grisales y luego pase a Nacional".
Como llegó a Nacional: "Creo que en ese momento existía un convenio entre Nacional y Boca Juniors de Bello, y pues obviamente en la Pony los enfrente, me vieron, el profe Diego que era el técnico de esa categoría, la Sub12, también dio el visto bueno, terminé la Pony Fútbol y a los 13 o 14 días ya estaba entrenando con Nacional en la Sub13".
En que posición se desempeñaba: "Yo antes jugaba de volante de marca, pero cuando llegue al Pony Fútbol me pide que jugará de defensa central y por jugar la Pony Fútbol uno juega en cualquier lado, yo dije que si".
Como fue su proceso en Nacional: "Gane varios títulos en la Liga Antioqueña de Fútbol, la Sub13, Sub14, creó que también ganamos la Sub17 o juvenil. Ganamos varios títulos con la categoría 99 y 98".
"En el 2014 cuando ya estaba en la Sub15, ya tenía la capacidad, los entrenadores vieron que mi cuerpo estaba ya más desarrollado para jugar con la categoría Sub16, Sub17, me inician a subir. Ese mismo año llegó a los procesos de la Selección Colombia Sub17 hay es donde se hace el cambio drástico en mi vida, eso me dio un empujón muy bravo en Nacional".
Selección Antioquia: "Con la Selección fue un poco a la carrera porque ya estábamos para debutar y yo siempre había deseado estar en la Selección, de hecho en las categorías 98, siempre tuve la ilusión de estar, no se me dio la oportunidad y ya me toco esperar la 99 y todo fue como lo soñé, campeones, el grupo que teníamos jugábamos muy fácil en esa Selección, pero todo fue a la carrera, no pude disfrutar de la Selección, soló pude estar un solo año, eso fue lo difícil de las divisiones menores, desee estar más tiempo en la Selección".
Selección Colombia: "Al inicio no me la creía, llegue y todos los jugadores que estaban hay se conocían, yo era como el raro, fue difícil al inicio y fui del gusto del técnico, como te dije primero, un empujón muy grande porque Nacional si bien sabía que tenía condiciones, esa fue la certeza de que podía estar un poco más presionándome para que explotará todo mi talento, la Selección fue la que cambio todo mi proceso de divisiones inferiores".
Como fue el debut en Nacional: "Debute en el 2016 contra Alianza Petrolera de visitante, fui titular, el profe Rueda dividió el equipo 18-20 jugadores para la Libertadores y otros 18 jugadores para la Liga, ese día hizo gol el 'Indio' Ramírez de tiro libre, ese día quedamos 3-3 jugué en compañía de Felipe Águilar".
Como fue el proceso con esos jugadores de Nacional: "Cuando me llaman algunos me conocían y otros no, porque no estuve en el proceso del profe Osorio, y con el profe Rueda si tuve algunos acercamientos pero no había estado en la pretemporada en Estados Unidos,a sí que algunos no me conocían, ya cuando inicio a entrenar juego ese partido (Alianza), al siguiente fin de semana vuelvo y juego, me sorprendió, el profe Rueda me dio la oportunidad de jugar de local, contra Jaguares, ya tuve más comunicaciones con ellos, yo llegue al primer equipo y hay me quede".
"El profe Rueda prefirió que jugará de central, las pruebas de salto marcaba una diferencia con los demás compañeros, para mi fue clave entrar bien al grupo con los líderes, Alexis Henríquez, Diego Arias y Francisco Nájera".
1 Jugador y 1 técnico con el que más aprendió: "De jugadores Alexis, fue del que más aprendí, y técnico, Lillo. De Henríquez aprendí el liderazgo, seguridad, ya en el juego tener la facilidad para resolver bien, saber cuando jugador largo, cuando jugar corto, como dirigir la defensa en algunos momentos, como jugar en partidos finales, osea uno aprende mucho de Alexis en ese sentido, y de Lillo, paso algo muy curioso, que el profe Lillo teóricamente me explicaba lo que yo hacía en el juego y yo no sabía, fue algo nuevo, por eso marcó la diferencia, tuve muy buenos entrenadores y el profe Rueda, yo a él lo quiero mucho.
Qué libros lee?: "De crecimiento personal y educación financiera".
País favorito?: "Me gustó Brasil".
Ciudad?: "Medellín".
Qué es lo que más extraña de Medellín?: Amistades, familia.
Comida que más extrañe?: "La verdad no tengo problema con la comida".
Genero musical?: Salsa y Reggaeton.
Artista de Salsa: "Alexander Abreu".
Artista de Reggaeton: "Arcangel".
Genero para Bailar: "Salsa, me va bien en la salsa".
Diomedez o Silvestre?: "Diomedez".
J Balvin o Maluma?: "J Balvin".
Qué toma un 31 o 24 de diciembre?: "De todo, eso en la familia, toma de todo".
Deporte que te guste diferente al fútbol: "Tenis, toda la vida he seguida a Nadal".
Referente en el fútbol: "Extranjero Cristiano y de Colombia Falcao".
Referente de central: "De Colombia Iván Ramiro Córdoba y extranjero Sergio Ramos.
El sueño más grande que tiene: "Jugar en la Premier, no tengo preferencia de algún equipo, cualquiera, la idea es jugar allí".
Si quieren ver la entrevista completa, visiten la cuenta de instagram: @elblogdetiagoaristi.