Featured
Featured
Games
Gallery
Most Popular
Videos
Archivo del blog
-
►
2024
(80)
- ► septiembre (1)
-
▼
2020
(77)
- ► septiembre (12)
-
▼
abril
(13)
- ACLARACIÓN DEL TEMA SALARIAL DE ALGUNOS JUGADORES
- NACIONAL PARTICIPARÁ EN UN TORNEO DE PLAYSTATION Q...
- LAS CURIOSAS REVELACIONES DEL EX PRESIDENTE DE LA ...
- "NACIONAL NOS HA AYUDADO MUCHO" VLADIMIR HERNÁNDEZ
- "ESTOY CONTENTO EN NACIONAL" DANIEL MUÑOZ
- EL PRESIDENTE VERDOLAGA SOBRE OSORIO QUE FINALIZA ...
- VUELVE AL VERDE?
- ENTREVISTA DE JUAN CARLOS OSORIO
- UN POCO DE LA VIDA DEL #EXVERDOLAGA CARLOS CUESTA
- NACIONAL EMPATÓ 2-2 CON MEDELLÍN EN EL PRIMER PART...
- NACIONAL ESPERA LLEGAR A UN ACUERDO CON MAFLA
- RUEDA DE PRENSA VIRTUAL DE JUAN CARLOS OSORIO
- JARLAN SUEÑA CON JUGAR EN LA SELECCIÓN DE MAYORES
TRANSMISIÓN DE YOUTUBE
Menu
Ayudadeblogger.com
Labels
Alfredo Morelos
AlfredoMorelos
Alvaro Angulo
amistoso
analisis
Andres Ortiz
Atanasio Girardot
Atletico Nacional
Atlético Nacional
Blessd
Bodmer
Boleteria
Boyacá Chicó
Bucaramanga
cantera
Copa BetPlay
Copa Libertadores
Copa Sudamericana
Cristian Arango
Datos
Deimer
Deimer Pérez
DeportivoPasto
Dorla Pabon
Edwin Cardona
Edwin Mosquera
Efraín Juaréz
Efraín Juárez
Entrevista
Europa
ExVerdolagas
Femenino
Fichajes
Fortaleza
Gio Moreno
Hellas Verona
JaguaresFC
Javier Gandolfi
JhonGil
Johan Lopez
Juan David Cabal
Junior
Kevin Mier
Kevin Parra
Liga BetPlay
Mauricio Navarro
Nacional
Noticias
Once Caldas
Oscar Perea
Pablo Repetto
Palogrande
Refuerzos
Ronaldinho
Santa Fe
Selección Colombia
Stefan Medina
SuperLiga
Etiquetas
Categorías
Entradas populares
-
Atlético Nacional continúa preparando su plantilla para está temporada 2025 donde se jugará SuperLiga, Liga BetPlay I, Copa Libertadores, Li...
-
Atlético Nacional ha llevado la mirada al fútbol mexicano para contratar el lateral izquierdo, que sería el refuerzo de Álvaro Angulo. Angul...
-
Atlético Nacional va a bucar un nuevo titulo bajo la dirección técnica del argentino Javier Gandolfi. El partido de ida finalizó 1-1 en el e...
-
El mercado de fichajes para Atlético Nacional se sigue moviendo. El cuadro antioqueño saldrá por un extremo izquierdo y ya tendría el nombre...
-
Efraín Juárez presentó la renuncia irrevocable a Atlético Nacional. Al parecer el DT se molestó por las actuales contrataciones. Este mart...
-
El "Rey de Copas" se prepara para su viaje a la capital colombiana, donde disputará el compromiso correspondiente a la séptima fec...
-
La directiva del conjunto verdolaga se sigue moviendo para reforzar el plantel profesional de cara a los retos del 2025. Según informació...
-
Es interesante ver cómo los equipos colombianos están apostando cada vez más por fortalecer sus divisiones menores, ya que son el futuro y u...
-
Atlético Nacional está listo para su partido correspondiente a la séptima fecha de la Liga BetPlay. El equipo dirigido por Javier Gandolfi...
-
El "Rey de Copas" tiene todo listo para su compromiso por la fecha 10, que se disputará en el estadio Atanasio Girardot. En est...
Noticias Importantes
-
Atlético Nacional continúa preparando su plantilla para está temporada 2025 donde se jugará SuperLiga, Liga BetPlay I, Copa Libertadores, Li...
-
Atlético Nacional ha llevado la mirada al fútbol mexicano para contratar el lateral izquierdo, que sería el refuerzo de Álvaro Angulo. Angul...
-
Atlético Nacional va a bucar un nuevo titulo bajo la dirección técnica del argentino Javier Gandolfi. El partido de ida finalizó 1-1 en el e...
-
El mercado de fichajes para Atlético Nacional se sigue moviendo. El cuadro antioqueño saldrá por un extremo izquierdo y ya tendría el nombre...
-
Efraín Juárez presentó la renuncia irrevocable a Atlético Nacional. Al parecer el DT se molestó por las actuales contrataciones. Este mart...
-
El "Rey de Copas" se prepara para su viaje a la capital colombiana, donde disputará el compromiso correspondiente a la séptima fec...
-
La directiva del conjunto verdolaga se sigue moviendo para reforzar el plantel profesional de cara a los retos del 2025. Según informació...
-
Es interesante ver cómo los equipos colombianos están apostando cada vez más por fortalecer sus divisiones menores, ya que son el futuro y u...
-
Atlético Nacional está listo para su partido correspondiente a la séptima fecha de la Liga BetPlay. El equipo dirigido por Javier Gandolfi...
-
El "Rey de Copas" tiene todo listo para su compromiso por la fecha 10, que se disputará en el estadio Atanasio Girardot. En est...
Temas Populares
-
Atlético Nacional continúa preparando su plantilla para está temporada 2025 donde se jugará SuperLiga, Liga BetPlay I, Copa Libertadores, Li...
-
Atlético Nacional ha llevado la mirada al fútbol mexicano para contratar el lateral izquierdo, que sería el refuerzo de Álvaro Angulo. Angul...
-
Atlético Nacional va a bucar un nuevo titulo bajo la dirección técnica del argentino Javier Gandolfi. El partido de ida finalizó 1-1 en el e...
-
El mercado de fichajes para Atlético Nacional se sigue moviendo. El cuadro antioqueño saldrá por un extremo izquierdo y ya tendría el nombre...
-
Efraín Juárez presentó la renuncia irrevocable a Atlético Nacional. Al parecer el DT se molestó por las actuales contrataciones. Este mart...
-
El "Rey de Copas" se prepara para su viaje a la capital colombiana, donde disputará el compromiso correspondiente a la séptima fec...
-
La directiva del conjunto verdolaga se sigue moviendo para reforzar el plantel profesional de cara a los retos del 2025. Según informació...
-
Es interesante ver cómo los equipos colombianos están apostando cada vez más por fortalecer sus divisiones menores, ya que son el futuro y u...
-
Atlético Nacional está listo para su partido correspondiente a la séptima fecha de la Liga BetPlay. El equipo dirigido por Javier Gandolfi...
-
El "Rey de Copas" tiene todo listo para su compromiso por la fecha 10, que se disputará en el estadio Atanasio Girardot. En est...
Videos
Cat-1
youtube
Cat-2
Cat-3
Cat-4
abril 2020
Familia Verdolaga los invitamos a que se suscriban a nuestro canal de Youtube:
El presidente verdolaga Juan David Pérez, habló con el medio de comunicación (Goal) para aclarar el tema de Diego Braghieri y Alberto 'Tino' Costa.
El día viernes, un medio de comunicación paisa titulo en su página de web una nota relacionada con este tema, "Dos jugadores de Atlético Nacional no quieren reducir sus salarios".
Todos los jugadores de Atlético Nacional compartieron en sus cuentas de Intagram una imagen manifestando que toda esa información era falsa:
El presidente verdolaga dialogó con Goal y esto fue sus declaraciones sobre el tema: "Dada la situación apremiante y que la caja, prácticamente se agotó, hay que buscar nuevas formas de supervivencia", refiriéndose a que el club y todos los jugadores habían pactado un salario reducido para los primeros dos meses sin fútbol, y que en vista de que la situación no ha mejorado, se está volviendo a negociar con el grupo de jugadores.
En el caso específico de Braghieri y Costa, ambos se encuentran de vacaciones, remuneradas, como parte de un recurso totalmente legal por parte del club, lo cual no implica que no hayan aceptado negociar sus salarios , pues como lo han dejado claro, varios miembros del equipo y el cuerpo técnico, todo el plantel estuvo de acuerdo en reducir sus ingresos para ayudar al equipo a superar la situación.
La nota completa de Goal esta en el siguiente link: https://www.goal.com/es/noticias/atletico-nacional-aclara-un-desagradable-malentendido-sobre/1pkdb35wrcx5p18a94xwtssvzu
Participarán los 20 equipos de la primera división, con la representación de uno de los jugadores de su plantilla. El certamen será del videojuego FIFA 20.
El torneo se disputará en PlayStartion 4, será transmitido por el canal Win Sports y empezará este sábado 25 de abril.
Los 20 clubes participantes estarán distribuidos en cuatro grupos de cinco equipos cada uno y en esa primera fase se enfrentarán en un ‘todos contra todos’ en una sola vuelta. Luego de los cuatro partidos que disputará cada equipo, los dos mejores por grupo clasificarán a la siguiente ronda de cuartos de final. Igualmente, habrá semifinales y una gran final.
El campeonato tendrá un total de 47 partidos y cada semana se disputarán nueva: uno diario de lunes a viernes, dos el sábado y dos el domingo. La transmisión de los partidos empezará a las 7:00 p.m. y su duración será de una hora, que contempla la previa, el juego y el post partido.
Los partidos serán narrados por Javier Fernández ‘el cantante del gol’ y Eduardo Luis, quienes estarán acompañados por un especialista en el videojuego, con experiencia en este tipo de transmisiones.
A continuación, el listado de los jugadores que representarán a cada equipo de la liga colombiana:
1. Alianza Petrolera: Ricardo Antonio Jerez Figueroa.
2. América de Cali: Rodrigo Andrés Ureña Reyes.
3. Atlético Bucaramanga: Ever Augusto Valencia Ruíz.
4. Deportivo Cali: Agustín Palavecino Lamela.
5. Cúcuta Deportivo: Matías Ezequiel Rodríguez.
6. Envigado FC: Edinson Alexander López Gil.
7. La Equidad: Cristian Harson Bonilla.
8. Atlético Huila: Harold Andrés Rivera.
9. Jaguares: Roger Felipe Lemus Acevedo.
10. Junior FC: Jefferson Gómez.
11. Independiente Medellín: Jaime Andrés Giraldo Ocampo.
12. Millonarios FC: Andrés Llinás Montejo.
13. Atlético Nacional: Jarlan Junior Barrera Escalona.
14. Once Caldas: Elvis David Mosquera Valdés.
15. Deportivo Pasto: Daniel Alejandro Hernández González.
16. Patriotas Boyacá: Andrés Felipe Ávila Taveras.
17. Águilas Doradas: Brayan Alexis Fernández.
18. Independiente Santa Fe: Juan Sebastián Pedroza.
19. Deportes Tolima: Carlos Julio Robles Rocha.
20. Unión Magdalena: Jair Esteven Scott Oliveros.
El presidente más ganador en la historia del cuadro Atlético Nacional, que estuvo al mando del verde durante siete años, habló en un Instagram Live en una entrevista con (@Mitchelgordito) y reveló algunos detalles que hasta el día de hoy no se sabían. A pesar de que Juan David Perez es el actual presidente, De la Cuesta sigue en el corazón de la hinchada verdolaga por su brillante gestión.
En la entrevista, confesó como llegaron jugadores como Daniel bocanegra, De la Cuesta revela que: “Era difícil porque era traerlo del rival de plaza. Nunca nos gustó hacer las negociaciones por detrás con los jugadores, sino que preguntábamos directamente con el club. Una vez Juan Carlos Osorio estaba en el colegio de sus hijos, y allí mismo estaba entrenando el Medellín. Un directivo del DIM se acercó a Osorio y le dijo que Daniel Bocanegra estaba libre y que porqué no pensaba en él, que iba para México. ¡Qué me dijeron! De una aprobé la idea y hablé con junta directiva”.
Después de su salida, mucho se especuló sobre el tema económico en el club. Según muchos, había dejado el equipo quebrado, y mal parado. Juan Carlos de la Cuesta en torno a esto revela que: “En 2016 dejé el equipo con unas ganancias y utilidades de 18 mil millones de pesos, ósea que lo dejé en superávit. Me duele profundamente que digan que lo dejé quebrado, se los digo por mi hijo, el equipo no quedó así” Además agrega que desde que salió de Nacional tuvo su conciencia tranquila y no necesita aceptación de nadie.
De la Cuesta resaltó la decisión de Juan Carlos Osorio al volver a Atlético Nacional, y pidió paciencia para él y su cuerpo de trabajo porque él sabe que a pesar de que tuvo muchas ofertas, decidió venir al verde a volver a cosechar títulos locales y volver a poner al verde en la escena internacional. Resaltó el trabajo que hicieron jugadores como Mejía, Macnely, Henriquez entre otros, le y pidió a la hinchada que: “muchas veces la hinchada idolatra a los jugadores, y los vuelven ídolos, y muchos jugadores todavía no tienen la capacidad para eso”
Mucho tiempo pasó para que Nacional volviera a conquistar el continente, por eso, con emoción cuenta que: “fue un a realización muy grande y no lo podía creer. Recuerdo la foto abrazando la Copa Libertadores en mi cama. No lo quise hacer como un chiste. Recordé un meme cuando las parejas se volteaban y la mujer decía “qué estará pensando”, eso mismo me pasaba a mi con la Copa, siempre pensaba en ella. Entonces cuando la ganamos, le dije a mi esposa que me tomara una foto a mis amigos con la Copa y contarles que un sueño se hace realidad. Estas fueron las revelaciones mas interesantes de Juan Carlos de La cuesta en su entrevista virtual, y seguramente siempre será recordado por al fanaticada verdolaga.
El verdolaga, Vladimir Hernández, habló en la tarde del día jueves en el noticiero de Win Sports sobre su actualidad.
El verdolaga reconoció que adaptarse al trabajo en casa no ha sido fácil, aunque explicó que su equipo le ha ayudado a mentalizarse y liberar el estrés.
Que ha hecho en este aislamiento: "He estado en casa respetando las normas, a las 8 entramos al aula virtual y hacemos los entrenamientos. Luego trato de descansar y compartir con la familia".
"Los primeros días fueron difíciles, te levantas y trabajas en un espacio corto que no es lo mismo, pero Nacional nos ha ayudado mucho, porque también tenemos charlas en las que nos mentalizamos y nos liberamos del estrés"
Que enseñanza te deja este aislamiento obligatorio: "Es difícil, a uno como futbolista le gusta estar en la cancha con el balón, pero no se puede y debemos acatar todas las normas. Este virus no discrimina, todos somos iguales y cualquier cosa nos puede pasar".
Que iniciativa hicieron: "Todos decidimos y colaboramos para ayudar a familias que necesitan más que nosotros".
El verdolaga, Daniel Muñoz, habló para el programa Conexión de Win Sports y habló sobre su actualidad y de la Selección Colombia.
Muñoz cuenta que hizo parte de la barra de Los Del Sur, "Fui barrista aproximadamente 6 o 7 años y ahorita vivo esta pasión dentro de la cancha".
También habla del tema de la Selección Colombia, esto dijo: "Si se han presentado inconvenientes ha sido porque así lo ha querido Dios, pasan estos sucesos y debemos enfrentarlos, pero voy paso a paso, trabajando duro para conseguir ese objetivo, con disciplina y haciendo las cosas bien. Si el día llega, quiero demostrar lo que muestro en Nacional, pero con la camiseta de la Selección Colombia".
"En el primer llamado, Queiroz me llamó como volante, ahorita en el último llamado tuve la oportunidad de estar de defensor lateral, pero eso lo va dando el fútbol".
"La selección Colombia tiene jugadores de mucho nivel que juegan en Europa, yo hago mi trabajo y en la posición que sea voy a luchar por ganarme un cupo en la selección, sea de lateral o de volante".
Daniel Muñoz habló también el tema de la rotación y esto dijo: "Uno siempre a va querer jugar y va a estar a disposición del técnico para jugar donde él lo quiera, pero uno siempre debe consolidarse en una posición. Europa es mi anhelo. El profe en Nacional tiene su metodología, hay que respetarla, yo como jugador de Nacional me someto a ella y siempre trato de dar lo mejor de mí. Mi posición natural ha sido lateral derecho y espero consolidarme en ella y conseguir grandes cosas".
El verdolaga habló el tema de como hacen los entrenamientos desde casa debido al aislamiento, esto dijo: "Hay que ingeniárselas porque sabemos esta gran dificultad. Nacional nos ha dado posibilidades para trabajar de la mejor manea posible. En el apartamento y en el parqueadero me las ingenio para trabajar mi parte de fuerza, no es lo mismo, pero toca así porque es mejor hacer algo que no hacer nada".
Daniel explica el tema del acercamiento que tuvo con Palmeiras, esto dijo: "Hubo un acercamiento de Palmeiras, pero de verdad que no tenía mucho afán de irme, estoy muy contento en Nacional, aspiro grandes cosas con el club y espero que el día que me vaya me pueda ir por la puerta grande, espero consolidarme un poco más, creo que ahorita tengo la posibilidad de consolidarme más".
El presidente verdolaga, Juan David Pérez, realizó una rueda de prensa virtual para los periodistas sobre estos días de aislamiento por el tema del coronavirus.
Pérez habló de varios temas importantes de Nacional, sobre la renovación de contratos, manifestó que “en materia de equipo masculino, está solo la situación de renovación del Profe Osorio. Que nos pidió que hiciéramos el contrato por un año. FIFA emitió un comunicado para prorrogar los contratos”, esto sobre la intención inicial del entrenador de extender su vínculo contractual que termina en el mes de junio.
También dejó en claro que dependen de la fecha de retomar el FPC para poder actuar a lugar: "De igual manera estamos certidumbres respecto a las decisiones de Dimayor, porque la fecha tentativa de reinicio ya no se dio y aún no sabemos qué va a pasar para tomar decisiones contractuales".
¿Bajo qué circunstancias se retomaría el campeonato?: “No podemos responder cómo va a continuar el campeonato, no hay una propuesta acordada. No hay nada votado entre los presidentes. La gran pregunta es: ¿Esto se reinicia bajo qué condiciones?”.
El presidente verdolaga también toco el tema del fútbol femenino, Nacional aún les mantienen el contrato vigente a todas sus jugadoras, esto hablo de tema: “El equipo femenino con quien venimos trabajando, es el área de más incertidumbre porque el torneo no había arrancado. Entonces revisando a nivel Conmebol, estamos esperando lo que ellos definan en cuanto a la Copa Libertadores Femenina".
Acá dejamos toda la rueda de prensa virtual:
El presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez, estuvo en una rueda de prensa en la tarde de este martes a todos los periodistas que cubren al equipo capitalino.
Méndez habló del futuro del canterano verdolaga Nicolás Hernández, jugador que esta a préstamos hasta el mes de junio del presente año. Estas fue la respuesta sobre el tema.
"Creo que Nicolás Hernández sí va a terminar yendo a Nacional porque creo que su intención es ir a otro equipo. Si podemos llegar a un acuerdo como lo dispuso FIFA, que sus contratos puedan extenderse hasta la terminación del torneo, pues hablaremos con él", aseguró Méndez.
Noticia en desarrollo.
El DT de Nacional habla de su modelo de juego. Sus métodos y sus ideas. Entrevista.
No importa que haya cuarentena, que no haya entrenamientos, que el fútbol esté detenido. Juan Carlos Osorio, el técnico de Nacional, no está de descanso. Está dedicado a profundizar sus conceptos y a reafirmar sus ideas. Pasa los días con su familia, cocina, ve alguna película, hace deporte en casa, pero la mayor parte del tiempo piensa en la pelota. Lee sobre liderazgo, sobre el cerebro y sobre táctica. En la cabeza de Osorio el fútbol no está en aislamiento. Por eso atendió la llamada de EL TIEMPO, para hablar de lo que más le gusta: del juego.
¿En estos tiempos de cuarentena, qué reflexiones futbolísticas está haciendo Osorio?
Lo que he pensado es que espero que al regreso nos respetemos más, que el que pregona o defiende una idea ofensiva como yo continúe mostrando respeto por aquellos que entienden el juego de otra manera, la de replegarse y defender, y del otro lado igual. En la medida en que respetemos, entendamos y valoremos las diferentes maneras de percibir el juego, podemos tener una mejor liga.
¿Cuál fue la decisión que tomó con su salario?
Le di un espacio prudente al club para el pago hasta que esta pandemia llegue a su término. Por el momento es retroactivo. Y si en el futuro esto se pone difícil y tenemos que considerar el contrato, las cantidades, estaré abierto a debatirlo. Estoy tranquilo. El fútbol se ha desorbitado, vive en una burbuja, es imposible que los futbolistas ganen millonadas y los doctores no se ganen ni el 10 por ciento de eso...
¿Cuál es hoy su obsesión futbolística?
El fútbol siempre se debate entre aquellos que pregonan lo ofensivo, como Guardiola o Bielsa, versus los que consideran que el juego hay que plantearlo desde cómo defenderse. Yo entiendo lo valioso que es defenderse y más allá de lo mucho que me gusta jugar bien, trato siempre de ganar, y si ganar significa defender, pues eso se hará, pero me inclino por la idea de proponer.
¿A qué se juega en Colombia? ¿Está primando el 4-2-3-1?
Sí, la tendencia es esa, es jugar con dos volantes para recuperar y uno de los dos que va más al ataque, y el ‘3’ se hace con jugadores rápidos por las bandas, replegados a formar un ‘4’; un media punta generador y un solo delantero. En Nacional la estructura de la mitad puede ser con un volante central y dos interiores, y con jugadores de banda extremos naturales, entonces es 4-3-3.
En el momento profesional en el que está hoy, ¿cuáles son sus claves futbolísticas?
Lo más importante es que cada partido hay que plantearlo teniendo en cuenta el rival. En Colombia se cree que los rivales no cuentan, y no es así, y no es el caso de Nacional al que consideran que gobierna el futbol colombiano. Entre más conozca uno al rival y menos conozcan de uno, más posibilidades hay de ganar. La otra clave es el tema de la oportunidad para todos.
La rotación…
Sí. Ese es un principio de vida. Que todos se sientan importantes. Si no consolidamos jugadores a través de partidos y competencia, no va a haber manera de hacerlo. Si tuviera que hacer una analogía es con un sala de emergencia en una clínica, ahí hay un momento para mostrar la capacidad del doctor que esté de turno; si no tuvo la oportunidad antes, quiere decir que en ese momento no tiene la capacidad.
¿Qué conceptos sobresalen en su idea?
Primero hablo del juego como corresponde. Utilizar la jerga que es. Me voy a referir a tres cosas puntuales: la posesión se habla muy generalizadamente, y más allá de la posesión (que es una secuencia larga de más de 10 pases) lo de más importancia es dónde se da esa secuencia, en qué tercio de la cancha. Dos, es importante diferenciar entre posibilidades de gol y probabilidades de gol. Tres, con frecuencia se dice en nuestro país que el equipo que juegue fútbol directo no juega a nada, y si hay algo vulnerable en que tenemos que mejorar en nuestro fútbol es en saber contrarrestar el fútbol directo. Eso se ve en las copas internacionales.
En su modelo, ¿qué papel juega el sacrificio?
Ese es un buen tema. Si hablamos de sacrificio me atrevo a decir que es sinónimo del compromiso, la solidaridad, la disciplina táctica. Es más fácil que un talentoso muestre ese sacrificio que un jugador de sacrificio pueda mostrar talento técnico. Ese sacrificio es un talento innato de dar todo a su alcance por defender. Ese sacrificio del que usted habla en nuestro caso se ve en Perlaza, en Helibelton Palacios, en Daniel Muñoz… Es un talento innato de dar todo a su alcance por defender, peor hay que valorar a los que se sacrifican por el equipo, que arriesgan en el uno contra uno, y buscan proponer. Es un tema importante. Diría que los jugadores que tienen más porcentaje de comportamiento defensivo tienen que estar comprometidos y sacrificarse en sus decisiones con la pelota, y viceversa, los que tienen más talento o condiciones ofensivas, mostrar su sacrificio a la hora de recuperar la pelota. Lo claro es que el fútbol no se puede dividir lo defensivo sin involucrar lo ofensivo, y viceversa. Uno juega sin la pelota para recuperar y tratar de agredir y cuando la tiene que el adversario no le haga daño y no tenga contacto.
Guardiola dice que los equipos deben adelantar líneas para que los habilidosos bajen menos. ¿Es usted de esa línea?
Así es, equipos como Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y otros están tratando de interpretar esa gran idea de juego que la originó Johan Cruyff, que uno cuando propone juego ofensivo, en la perdida inevitable no va a regresar y poner muchos efectivos detrás de la pelota; por el contrario, trata de ejercer reacción inmediata a la perdida y trata de presionar en la zona más alta, la más alejada. Esa idea es difícil porque el jugador nuestro está más acostumbrado a replegarse, eso quiere decir que no va a defender la pelota, sino el espacio. Nosotros defendemos la pelota.
¿Qué valor le da usted al volante 10?
Como diría Mourinho, es un resolutivo, es el que puede resolver con un pase o una situación individual. En nuestro equipo el jugador resolutivo lo tenemos con Andrés Andrade, Jarlan Barrera, Estéfano Arango. Para los ingleses, el numero ‘10’ o el resolutivo debe jugar en la zona 14 del campo, ellos dividen el campo en 18, Guardiola en 20, es una zona que se llama indefendible, por delante de los defensores centrales rivales y por detrás de los volantes centrales rivales, ahí hay un espacio para que llegue o esté, porque una cosa es jugar estando y otra jugar llegando, el que pueda explotar ese espacio. Ahí se gestiona y ahí nace un alto porcentaje de las situaciones reales de gol. En Colombia están James, Cardona, Juanfer...
Ya que menciona a James, ¿en qué posición le gusta más?
Tiene dos posiciones, volante resolutivo detrás del ‘9’, en un 4-4-2 o un 4-4-1-1, con el que no me identifico, pero también por fuera en un falso extremo, como Iniesta siendo derecho y jugando de izquierdo en el Barcelona de Guardiola, para fijar espacio entre el central y el lateral.
A propósito, ¿cómo ve su situación en el Madrid?
Me da lástima esta situación, es un gran jugador, tendría que estar aportando a nuestro fútbol. Tendría que figurar más. Tiene todas las condiciones para hacerlo. Todavía está en buena edad.
Hablando de la Selección, ¿le gusta lo que propone Queiroz?
Es un tema delicado, todos saben el amor que siento por mi país, por nuestra selección, creería que está en manos de un muy buen profesional, de suficiente experiencia para sacarle el mejor provecho a los jugadores, pero sí me parce que una de las virtudes de Francia que lo llevó a ser campeón del mundo es la posibilidad de cambiar de defensa de 4 a una de 3, y no hay muchas selecciones que puedan hacer eso y Colombia lo puede hacer por la velocidad de nuestros defensores, porque les gusta el uno contra uno, porque en una pelota larga a Neymar o a Mbappé los nuestros, Sánchez, Murillo, en su momento Zapata, Mina, se sienten orgullosos de competir a esa pelota larga y darán la vida por llegar primeros, sienten el fútbol de esa manera, con características atléticas, fibra muscular de grandes atletas, son defensores en campo abierto. Una cosa es jugar como la mayoría a defender en campo estrecho y atacar en campo amplio, y lo contrario es de pocos, de defender a espacio abierto y atacar en poco espacio. Es una Selección que puede hacer eso.
¿Usted prefiere entrenar clubes o selecciones?
Hay grandes diferencias, pero al día de hoy creo estar preparado para ambas, la diferencia a nivel del club es el día a día para entrenar comportamientos, mejorar la toma de decisiones, por las restricciones, por las reglas de comportamiento que uno pueda usar en sesiones de trabajo para generar comportamientos precisos; en la selección es menor el tiempo que se tiene, la ventaja es decidirse por una estructura. La selección es mucho más viable, porque a nivel de club es casi lo contrario, es decidir estrategia y estructura de acuerdo a los jugadores; en la selección se elige la estructura y a partir de ahí se selecciona a los jugadores.
¿La selección Colombia sigue estando en su cabeza?
Seguiré trabajando, claro, seguiré preparándome para algún día poder competir por ese honor y el privilegio al que aspiramos todos y tenemos el derecho.
¿El VAR llegó para ayudar el fútbol o para perjudicar?
Queda claro una vez más que el cerebro humano está por encima de todo. Ahora resulta que tenemos cantidad de cámaras para tomar una decisión, pero es el ser humano el que decide sobre lo que ve en el video. Le debemos apuntar a llegar a un momento donde no se pierda tanto tiempo en la revisión, porque es importante tener esa herramienta en jugadas decisivas, pero no caer en un tiempo en espacios de uno o dos o tres minutos para decidir, eso le quita ritmo al juego.
Usted ha pedido a gritos que los equipos se preocupen por mejorar el tiempo real de juego. ¿Cree que esto podrá mejorar?
Sobre el tiempo de juego, yo solo quiero invitar a mis colegas a que tengamos una liga de alto nivel y para eso tenemos que tratar de aumentar el tiempo de juego efectivo, para los 'scouts' que vienen de otras partes hay juegos tan tediosos y con letargo que no se destaca ninguno. Si queremos una liga como las mejores uno de los ítems es ese, jugar más rápido, con más determinación y vehemencia, con más compromiso, más virilidad y con respeto, así podemos tener una gran liga, ojalá de las mejores del continente.
ESTA NOTA ES DEL PERIÓDICO EL TIEMPO.
PABLO ROMERO
Redactor de EL TIEMPO
@PabloRomeroET
EL LINK DE LA NOTA: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/juancarlos-osorio-habla-de-su-filosofia-de-futbol-en-epoca-de-coronavirus-481032
El #ExVerdolaga, Carlos Cuesta, estuvo en un en vivo con el periodista antioqueño Santiago Aristizabal, conocido como Tiagoariti.
Como fue sus inicios en el fútbol: "Yo inicie en Boca Juniors de Bello y luego tuve la oportunidad de ir a jugar el Pony Fútbol con el equipo de la hermana del Totono Grisales y luego pase a Nacional".
Como llegó a Nacional: "Creo que en ese momento existía un convenio entre Nacional y Boca Juniors de Bello, y pues obviamente en la Pony los enfrente, me vieron, el profe Diego que era el técnico de esa categoría, la Sub12, también dio el visto bueno, terminé la Pony Fútbol y a los 13 o 14 días ya estaba entrenando con Nacional en la Sub13".
En que posición se desempeñaba: "Yo antes jugaba de volante de marca, pero cuando llegue al Pony Fútbol me pide que jugará de defensa central y por jugar la Pony Fútbol uno juega en cualquier lado, yo dije que si".
Como fue su proceso en Nacional: "Gane varios títulos en la Liga Antioqueña de Fútbol, la Sub13, Sub14, creó que también ganamos la Sub17 o juvenil. Ganamos varios títulos con la categoría 99 y 98".
"En el 2014 cuando ya estaba en la Sub15, ya tenía la capacidad, los entrenadores vieron que mi cuerpo estaba ya más desarrollado para jugar con la categoría Sub16, Sub17, me inician a subir. Ese mismo año llegó a los procesos de la Selección Colombia Sub17 hay es donde se hace el cambio drástico en mi vida, eso me dio un empujón muy bravo en Nacional".
Selección Antioquia: "Con la Selección fue un poco a la carrera porque ya estábamos para debutar y yo siempre había deseado estar en la Selección, de hecho en las categorías 98, siempre tuve la ilusión de estar, no se me dio la oportunidad y ya me toco esperar la 99 y todo fue como lo soñé, campeones, el grupo que teníamos jugábamos muy fácil en esa Selección, pero todo fue a la carrera, no pude disfrutar de la Selección, soló pude estar un solo año, eso fue lo difícil de las divisiones menores, desee estar más tiempo en la Selección".
Selección Colombia: "Al inicio no me la creía, llegue y todos los jugadores que estaban hay se conocían, yo era como el raro, fue difícil al inicio y fui del gusto del técnico, como te dije primero, un empujón muy grande porque Nacional si bien sabía que tenía condiciones, esa fue la certeza de que podía estar un poco más presionándome para que explotará todo mi talento, la Selección fue la que cambio todo mi proceso de divisiones inferiores".
Como fue el debut en Nacional: "Debute en el 2016 contra Alianza Petrolera de visitante, fui titular, el profe Rueda dividió el equipo 18-20 jugadores para la Libertadores y otros 18 jugadores para la Liga, ese día hizo gol el 'Indio' Ramírez de tiro libre, ese día quedamos 3-3 jugué en compañía de Felipe Águilar".
Como fue el proceso con esos jugadores de Nacional: "Cuando me llaman algunos me conocían y otros no, porque no estuve en el proceso del profe Osorio, y con el profe Rueda si tuve algunos acercamientos pero no había estado en la pretemporada en Estados Unidos,a sí que algunos no me conocían, ya cuando inicio a entrenar juego ese partido (Alianza), al siguiente fin de semana vuelvo y juego, me sorprendió, el profe Rueda me dio la oportunidad de jugar de local, contra Jaguares, ya tuve más comunicaciones con ellos, yo llegue al primer equipo y hay me quede".
"El profe Rueda prefirió que jugará de central, las pruebas de salto marcaba una diferencia con los demás compañeros, para mi fue clave entrar bien al grupo con los líderes, Alexis Henríquez, Diego Arias y Francisco Nájera".
1 Jugador y 1 técnico con el que más aprendió: "De jugadores Alexis, fue del que más aprendí, y técnico, Lillo. De Henríquez aprendí el liderazgo, seguridad, ya en el juego tener la facilidad para resolver bien, saber cuando jugador largo, cuando jugar corto, como dirigir la defensa en algunos momentos, como jugar en partidos finales, osea uno aprende mucho de Alexis en ese sentido, y de Lillo, paso algo muy curioso, que el profe Lillo teóricamente me explicaba lo que yo hacía en el juego y yo no sabía, fue algo nuevo, por eso marcó la diferencia, tuve muy buenos entrenadores y el profe Rueda, yo a él lo quiero mucho.
Qué libros lee?: "De crecimiento personal y educación financiera".
País favorito?: "Me gustó Brasil".
Ciudad?: "Medellín".
Qué es lo que más extraña de Medellín?: Amistades, familia.
Comida que más extrañe?: "La verdad no tengo problema con la comida".
Genero musical?: Salsa y Reggaeton.
Artista de Salsa: "Alexander Abreu".
Artista de Reggaeton: "Arcangel".
Genero para Bailar: "Salsa, me va bien en la salsa".
Diomedez o Silvestre?: "Diomedez".
J Balvin o Maluma?: "J Balvin".
Qué toma un 31 o 24 de diciembre?: "De todo, eso en la familia, toma de todo".
Deporte que te guste diferente al fútbol: "Tenis, toda la vida he seguida a Nadal".
Referente en el fútbol: "Extranjero Cristiano y de Colombia Falcao".
Referente de central: "De Colombia Iván Ramiro Córdoba y extranjero Sergio Ramos.
El sueño más grande que tiene: "Jugar en la Premier, no tengo preferencia de algún equipo, cualquiera, la idea es jugar allí".
Si quieren ver la entrevista completa, visiten la cuenta de instagram: @elblogdetiagoaristi.
Atlético Nacional espera llegar a un acuerdo con el verdolaga Christián Mafla para renovar su contrato.
La negociación entre el jugador y el club avanza muy bien para la renovación de contrato, posiblemente por un año más.
Christián Mafla es un jugador que ha funcionado muy bien en la era del profe Juan Carlos Osorio y esto ayudaría para que continúe en el equipo.
Mafla llegó hace tres años a Nacional y desde entonces ha tenido varios altibajos siendo este momento el de más regularidad desde que se concretó su 'fichaje'. Este mes de junio se vence el contrato del jugador y ante esta situación Nacional debe moverse para concretar su continuidad.
Osorio sabe que Mafla es un jugador importante para su esquema y en ese orden de ideas está de acuerdo con su renovación. Aunque falta tiempo para que el contrato llegue a su fin, en el 'Verde' saben que lo mejor es cerrar el acuerdo cuanto antes para tener al defensor en sus filas, por lo menos durante todo este 2020.
![]() |
Foto: Juan Pablo Erazo Mesa. |
El técnico verdolaga, Juan Carlos Osorio, realizó una rueda de prensa virtual para los periodistas sobre estos días de aislamiento por el tema del coronavirus.
Estas son las declaraciones del estratega risaraldense:
"Me parece que es oportuno hacerles conocer a todos que por el muy buen acompañamiento y recomendaciones del departamento médico, Nacional inició 7 días atrás del simulacro de cuarentena en Bogotá".
"El 20 el club nos reunió para hablarnos del compromiso económico de los jugadores y el cuerpo técnico con el club. Es decir que al simulacro nos le adelantamos 7 días y al confinamiento nos adelantamos 10 días".
"Nacional tomó medidas efectivas para afrontar esta situación mundial de salud. Yo creo que también hay que decir que a hoy, Nacional completa 16 sesiones de trabajo en la parte atlética. Hemos hecho dos sesiones doble turno".
"Con sesiones atléticas en la mañana. Y sesiones de información sobre nuestro estilo de juego y nuestro plan de equipo. Invitando a Imanol Ibarrondo que fue el apoyo mental de la selección mexicana".
"Buscamos que los jugadores no pierdan la formación atlética, su estado físico y su salud mental. Porque esta situación puede traer cuadros de ansiedad y cargas de estrés para el jugador".
"No solo en la parte atlética, sino también en la parte mental, Nacional ha realizado un acompañamiento de resaltar, lo que nos permite decir que los jugadores están haciendo un muy buen proceso de confinamiento".
"Me siento con mucha energía, tengo muchos objetivos al frente mío como ser humano y como profesional. Yo creo que me voy a dar otros 7 años más, hasta los 65 o si puedo, los 70. Es decir de 7 a 12 años de vida profesional más".
"Nosotros nos sumamos a la propuesta de Nacional como club: continuar con el torneo como va. Aunque a mí en lo personal me gusta un torneo largo, donde se premie al más consistente, al que muestre mejor planificación en cada juego".
"Y que al final como pasa en todas las ligas, se dé el título de campeón al que más puntos haga. Estoy muy bien informado de por qué en Colombia se juegan dos torneos. Y yo no soy quién para cambiar eso".
"Me uno y deseo que el torneo se juegue tal y como se había pactado al inicio del mismo".
"Yo quisiera mencionar a los que en realidad marcan la pauta y nos guían en situaciones tan caóticas como la que estamos viviendo. Me refiero a Facundo Manes, Puch".
"Los seres humanos nos adaptamos a los hechos ciertos y neutrales y debemos así tomar la mejor decisión para tratar de ser proactivos. En este momento lo más importante es la salud de todos nosotros".
"Lo más importante es la familia. Por eso la invitación a todos es a continuar con este confinamiento, con esta cuarentena, con este aislamiento obligatorio porque es la solución inmediata y la más accesible a todos".
"Para así prevenir el contagio y así ganarle al COVID-19 la batalla. Por ahora, el fútbol pasa a un segundo plano. Lo más importante es la salud del pueblo colombiano, de las familias colombianas, la suya, la mía, la del vecino".
"Después de superado eso, podremos hablar de fútbol".
"Yo creo que lo que está claro es que el club, el presidente, los dueños y yo, tenemos el mismo objetivo: ¡Volver a ganar! Volver a ganar un torneo importante para Nacional".
"Yo estoy muy contento acá en Medellín, en nuestra casa, disfrutando por primera vez en mucho tiempo del lugar donde vivo. Disfrutar plenamente a mis hijos y a mi esposa. Espero como grupo alcanzar los objetivos".
"Yo no soy ni divulgador, ni pensador. Pero sí sigo a muchos que sí lo hacen y todos coinciden en que esta es una época de reflexión".
"Si me ponen a ponerlo en una frase, esta es una época para ser feliz y no en tener la razón. Y ser feliz es valorar y disfrutar lo que tenemos".
"Esta es una oportunidad para encontrarse a sí mismo, encontrar sus falencias, reconocer sus flaquezas como ser humano. Es un momento para entender eso y rectificarlo. Para comprometernos y valorar todo lo que tenemos".
"Incluyendo lo que tenemos en la parte emocional (La familia), lo que tenemos en la parte económica (Las inversiones), lo que tenemos en la parte profesional (Lo que hago, con quién lo hago y para quién lo hago)".
"Cada uno debe entender que esta es una oportunidad que lo pone a usted aquí para pensar cómo mejorar como persona, como profesional, con su familia, con sus amigos, con sus cercanos".
"Me levanto como siempre a las 5 o 5:30 de la mañana. Esas dos o tres horas antes de entrenar con el equipo a las 8, estoy organizando mi biblioteca y revisando muchas de las sesiones que he hecho en 20 años de actividad".
"También me estoy desapegando de muchos libros que ya están desactualizados. La sesión con el grupo inicia a las 8. Yo los acompaño, terminamos a las 9:30 y hablo con los muchachos sobre cosas de la vida. Luego ayudo con labores del hogar".
"Ya sea cocinar o lavar la loza. A veces salgo a correr, a entrenar. En la tarde veo una película con la familia y en la noche vuelvo a la biblioteca a seguir con la labor".
"Puedo decir que en este momento Youtube me ha servido mucho para ampliar conocimientos".
"Yo diría que esta es una época de uno reflexionar y ya los que están a otro nivel, meditar. Yo me siento afortunado porque he hablado con los míos del tema contractual".
"Yo quiero ser muy sincero pero el tema contractual es algo muy personal. El club el 20 de marzo, después de ocho días sin entrenar, nos reunió en la sede de Itagüí para hablar del tema y nos explicó la posición del club".
"Yo fui muy claro como líder en mi posición respecto a la decisión del club. Yo les manifesté mi decisión y estoy muy tranquilo en ella. Porque la tomé buscando proteger a los juveniles y a los trabajadores del club".
"Yo puedo darle un margen al club hasta que se supere esta situación, para que así el club pueda cumplir con sus actividades y así conservarlo. De igual forma invité a los jugadores a que tomaran su decisión personal respecto al club".
"Yo prefiero pensar en lo que puede acontecer y es que Nacional tenga un muy buen remate de torneo. ¿Por qué? Porque yo creo que a los que han tomado mejores decisiones. Y hay que aclarar que esto nunca lo habíamos vivido".
"Nosotros hemos continuado preparándonos de acuerdo al plan de Didier, de Carlos".
"El club apoyado en el acompañamiento de Carlos y su grupo, más el departamento de nutrición y el departamento médico y nosotros a través de invitados expertos/especialistas, para al regreso tener el grupo en la mejor condición".
"Tanto atlética como mental. Para cuando volvamos poder retomar en lo que a mí me me confiere: la toma de decisiones, el juego. Ya que hoy esta crisis nos condiciona".
"Entendiendo que el fútbol es una forma de esparcimiento. Y que lo más importante en este momento es la salud".
"En Nacional desde el primer momento se han tomado medidas proactivas para brindarles desde el aislamiento a nuestros jugadores las mejores probabilidades para no contagiarse. Y en lo atlético y físico, asegurarnos de que todo esté bien".
"Para que cuando regresemos tengamos las mejores posibilidades de entrenar la estrategia y la táctica en la cancha".
"Hemos buscado y continuaremos buscando sumarle a nuestras sesiones de trabajo profesionales de otras áreas. Con Felipe Camacho ya tuvimos un contacto inicial".
"Nos parece a nosotros que como club estamos siendo muy abiertos en este tema, con la previa autorización de todo el equipo médico, técnico y administrativo".
"Pero ante una crisis hay una fase de letargo, de choque, pero también es una oportunidad para superarla con las mejores decisiones".
"Y entre todos como equipo de trabajo miremos quién o quiénes son necesarios para mejorar nuestro desarrollo".
"Contacté, hablé y llegué a un acuerdo con Nelson Cardona que es uno de los pocos que ha escalado el Éverest con una prótesis. Pero no se pudo hacer porque a él la situación del virus lo tomó en un sitio donde el internet no es muy bueno".
"Seguimos contactando profesionales en otras áreas para darle alternativas a nuestros jugadores para que pasen este tiempo de la mejor manera".
"Sobre el tema de la intensidad, yo diría que siempre hay como mínimo dos o tres ideas".
"Entonces la intensidad la podemos medir en intensidad defensiva e intensidad ofensiva. Y ambas dependen de la idea de cada equipo".
"Entonces hay un retardamiento del proceso. Pero es algo inevitable debido a esta situación que estamos viviendo. Acá no podemos hablar de nada de competencia, ni un juego táctico menor. No podemos".
"Buscando que se mantengan en la mejor forma posible. Hay muchos que están pasando por un momento difícil en su vida emocional y personal. Y se les dificulta realizar las sesiones de trabajo. Hablamos entonces con ellos personalmente".
"Yo hoy en día estoy durmiendo muy tranquilo porque desde el día 20 y por sobre todas las cosas quiero no ser demagogo, pero sí valorar la actitud del club. Nosotros no esperamos hasta el día de hoy".
"Y eso ha pasado con muchos: Franco, Edwin, Alexánder. Ahora yo no pienso en vender a ninguno, ni salir de ninguno".
"A los jugadores les tenemos un reto personal, en parejas y en grupo: ganar en Nacional. Que eso abrirá las puertas en otros lados. Porque lo primero es ganar títulos para el club y lo segundo el beneficio personal".
"Aprovecho para expresarle a toda nuestra gente, a la hinchada de Nacional. A mí me cuestiona la participación mía acá. A nivel público todo es de interpretación. Yo acá no quiero pasar por demagogo o porque quiero quedar bien con todos".
"Tengo que compartirlo: estoy muy orgulloso de mi equipo y mis jugadores. Los muchachos a través de los capitanes han contactado a la Cruz Roja, a la Gobernación de Antioquia y se han hecho varias donaciones para colaborar en esta situación".
"Además desde Nacional se está liderando una campaña para colaborarle a las personas que trabajan los días de partido".
"Y yo con mi esposa ayer salí a regalar mercados, aún con el terror de que nos pararan porque se puede salir una persona por familia y ella y yo salimos a hacerlo".
"Además, en el interior del equipo también tenemos un listado de las personas que son externas al club, pero trabajan con nosotros y necesitan, para ayudarlos: barberos, cancheros, personas del servicio".
"Yo siempre se lo he dicho a los muchachos: nosotros como colombianos somos una sociedad necesitada. Y no necesitamos salirnos de nuestras familias para encontrar que hay alguien que está pasando necesidades y si podemos, debemos ayudarles".
"Y no contribuir con lo que a uno le sobre, sino hacer un esfuerzo y un pequeño sacrificio para ayudarle. Ahí es donde se ven las grandes obras, cuando se hace un pequeño sacrificio para ayudar a otros".
"Por eso desde los muchachos estamos colaborando y tratando de contribuir para que los que lo necesitan, lleven mejor esta situación".
"Yo me apoyo nuevamente en los hombres que considero que nos dan una guía pragmática, prudente y real de los acontecimientos y todos coinciden en que este es un tiempo para reflexionar, recapacitar, perdonar, gestionar".
"Y así encontrar en qué podemos mejorar y así hacerlo en dos aspectos: en lo personal y en lo familia. Yo creo que a los proactivos les/nos va a servir para tomar decisiones y a los que no, un golpe para ubicarnos en la realidad humana".
"Y la realidad humana es que debemos ser más solidarios, más conscientes, colaborar más. Ser más corresponsables, cooperativos y entender que como parte de una sociedad y de un mundo tenemos mucho que aportar".
"Y que en la capacidad que estemos de hacerlo, podemos contribuir a tener un mundo mejor".
"Nosotros hemos tratado de intervenir en las sesiones. Con Páez el grupo salió gratamente sorprendido porque no se lo esperaban, sobre todo por la calidad de la presentación que hizo el día 18 en su charla".
"Yo he participado activamente para decirle a los jugadores cómo asumir las maneras estratégicas de orientar el juego y jugarlo. Pero va a faltar la vivencia, la parte real y ahí se ve en desventaja la toma de decisiones".
"Aparte de compartirle vídeos a los jugadores. Pronto lo que vamos a hacer es que le vamos a enviar a los jugadores vídeos de ellos comparado con quienes juegan en la misma posición en el mundo para que tengan referencias".
"Me atrevería a pensar que luego de esto, vamos a trabajar más unidos. Que todos los que estamos en el fútbol realmente dimensionemos lo que es el fútbol para nuestro país. Me quedo sorprendido de lo que significa".
"Tanto que estamos recurriendo a hablar de fútbol de antes, porque no hay fútbol del cuál hablar. Para uno ser feliz tiene que aprender a apreciar lo que tiene y dejar de desear lo que no".
"En el plano familiar compartir, comer con ellos, ver una película, poner temas de debate importantes. Y no poner situaciones negativas sobre la mesa. En el tema del fútbol: apreciar el espectáculo, valorar a los que hacen algo por el fútbol".
"Ser más cautelosos y respetuosos en la crítica. Ser valientes. No añorar otras ligas internacionales y cuando se quiere o se puede hacer algo parecido acá, no admitirlo, no apreciarlo, ni darle la menor oportunidad".
"Es eso: apreciar lo que se tiene. En mi caso, apreciar a mis jugadores, a los que tenemos. Pero también apreciar al que juega diferente a una idea que no compartimos. Porque eso nos permitirá prepararnos y educarnos para mejorar".
"Para que en el futuro puedan decir que uno les aportó algo".
"Sobre el VAR. El cerebro humano toma decisiones más rápido y más imprevisibles, más acertadas o más desacertadas que cualquier computador".
"Creo que ahí es una cuestión de interpretación del árbitro y estamos perdiendo mucho tiempo en que le hablen y le digan, sin decirle simplemente: vaya y mire tal jugada. Me parece que el área gris que existía se está haciendo más grande".
"Yo sería el hombre más feliz, si a los 70 años me retiro y pude dirigir la selección Colombia".
"Yo espero al finalizar mi carrera como entrenador que se me recuerde como un gran entrenador. Un hombre que, reconociendo que se puede y que se equivoca con frecuencia, defendió el gran cambio y la influencia del entrenamiento en el juego".
"Esa es la manera en que quiero que se me recuerde: como un hombre que siempre se inclinó y defendió en que el juego sería el mejor del mundo si tiene mejores jugadores con la pelota y que toman mejores decisiones".
"Esa es la manera en que quiero que se me recuerde: como un hombre que siempre se inclinó y defendió en que el juego sería el mejor del mundo si tiene mejores jugadores con la pelota y que toman mejores decisiones".
"Y que en los clubes en los que he estado, y en el que estoy actualmente, siempre dar el 100% de lo que puedo por alcanzar los objetivos".
"En la planeación siempre seguimos unos ítems. Esperamos que podamos jugar, cuando volvamos, contra los mejores jugadores de cada equipo. Porque nos gusta jugar contra los mejores".
"Siempre estoy pensando en ganar el próximo partido".
Declaraciones tomadas de la cuenta de Twitter de Atlético Nacional: @NacionalOficial.
Cat-6